¿Te muestras tal como eres? Reconoce el poder de la Vulnerabilidad
- Livi Betancur
- 8 dic 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 25 ene 2024
Ya hemos hablado de los primeros tres superpoderes esenciales para ser alguien "de buenas": el Propósito, la Aventura y el Optimismo, pero la experiencia me ha llevado a aprender que ninguno de estos poderes tendrá el efecto que esperamos si en el fondo no actuamos desde nuestra propia esencia y autenticidad.
Hoy quiero hablarte sobre un nuevo superpoder que ha sido en mi vida la clave para ser y crecer con libertad, y atravesar conscientemente y sin juicios las emociones para sacar lo mejor de cada situación, porque este superpoder me recuerda que soy humana, que no soy perfecta y que soy la creadora (y no la víctima) de mi destino.
Entonces... ¿Cuál es este superpoder?
El Poder de la Vulnerabilidad 🤲💗
🔑✨
«La vulnerabilidad no es debilidad; es valentía» .
—Brené Brown
A través de los años he descubierto que la vulnerabilidad es el acto de mayor honestidad con nosotros mismos y con los demás, porque nos invita a quitarnos la máscara y aceptar que así como todos vamos a morir algún día, también somos seres imperfectos por naturaleza.

A veces creemos que ser líderes, padres, maestros o mentores es mostrarnos como superhéroes, y entonces asumimos una carga permanente para asegurar que todos nuestros comportamientos y acciones sean infalibles.
¡Pero es todo lo contrario!
Mi papá siempre fue mi héroe, pero no porque lo supiera todo o porque no se equivocara, sino porque era realmente consciente de su condición humana, que despertaba en él una gran sensibilidad frente a la vida y con ella, la vulnerabilidad y la libertad de expresión, regalándome la misma confianza para yo también expresarme.
Uno de los mayores talentos que mi papá me transmitió fue el talento de la actuación. Estando en la escuela de teatro y expresión corporal, aprendí a conectar con este superpoder. Interpretar un papel era como decía mi papá “una oportunidad maravillosa para entrar en la vulnerabilidad del personaje y conectar con sus emociones más profundas”.
El teatro me enseñó que actuar no es ponerte una máscara del personaje, por el contrario, es quitarle la máscara al personaje para mostrarlo tal como es.
Y tú... ¿Te muestras tal como eres?
En toda mi trayectoria profesional mi legado ha sido liderar desde la vulnerabilidad y en el mundo corporativo esto no es muy usual.
Siendo una emprendedora exitosa, renuncié a mi carrera como empresaria para aceptar la propuesta de uno de mis clientes y convertirme en Vicepresidente de Talento Humano de una organización que admiraba profundamente.
Fue difícil decirle adiós a mi empresa y a mi mejor amigo. La mayoría de mis amigos lo consideraron una locura y no entendían por qué, si ya había logrado el éxito como empresaria y estábamos en el mejor momento de la compañía, yo había decidido volver a emplearme.
Supe desde el inicio que el mayor reto al que debía enfrentarme como líder y directiva, era justamente el de seguir siendo vulnerable y mostrarme tal cual era, con todas mis lágrimas, risas, miedos e imperfecciones.
Ser vulnerable es tener el coraje de aceptar que lo somos y descubrir que cada vez que nos resistimos a exponernos o poner sobre la mesa nuestra realidad no estamos fluyendo y estamos negando una característica propia de nosotros mismos.
Desde pequeña tuve la fortuna de contar con unos padres que no solo me dieron total libertad para ser y expresarme a mi manera, sino también la capacidad de abrazar las emociones para observarlas de forma consciente y experimentar sin miedo los colores de la vida.
Actualmente, como líder y coach, mi mayor reto continúa siendo el de compartir con mi equipo de trabajo y mis coequiperos el gran valor de la vulnerabilidad, que además considero el superpoder más importante para enseñar e inspirar a través del ejemplo. Así mismo, considero que el factor más importante a la hora de emplearnos en una organización es tener la certeza de que allí podremos ser nosotros mismos.
¿Y cómo es mi verdadero yo?
Soy una vicepresidente poco convencional, que abraza a todos, que llora desconsolada con la ternura de un gesto o con la partida de una persona, que se equivoca y que busca la humanidad en cada interacción.
Hoy, a punto de cumplir 10 años en este rol, me siento muy realizada, aceptada, libre y liviana.
¡Sí! Vulnerabilidad es liviandad
Ser vulnerables es poder vivir libres y livianos, porque es aceptarnos tal como somos, con las emociones que nos movilizan y también con las que nos producen ansiedad.
La herramienta más poderosa parte de nuestro propio lenguaje personal y colectivo, cuando primero nos aceptamos a nosotros mismos que no somos infalibles, que cometemos errores y que necesitamos a los demás.
Las palabras para activar este superpoder son el “no sé”, “te necesito”, “me equivoqué”, “me siento...”; palabras que nos obligan a quitar las máscaras que a veces nos acostumbramos a ponernos para actuar y no ser.
Y hablando de esta organización que tanto amo y de la vulnerabilidad, quiero invitarte a ver el primer episodio del podcast "Charlas a otro Nivel" de Seguros Bolívar.
En este episodio he compartido con Liliana Avila, Gerente del Centro de Orientación Familiar, nuestras perspectivas sobre el impacto que generó la pandemia del coronavirus y cómo esta nos hizo más vulnerables, dejando al descubierto la importancia del bienestar y la salud mental de todos los integrantes de una familia o de cualquier organización en los momentos de crisis.
¡Hasta la próxima!

Comments