top of page

Y si tu mayor obstáculo….. eres tú? 🤥 Hablemos del Ego

  • Foto del escritor: Livi Betancur
    Livi Betancur
  • 4 may
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: hace 1 día

Esta semana, desde otro país y a pesar de la diferencia horaria, me conecté a uno de los momentos más especiales de la FILBo 2025: El conversatorio de Letras con Propósito.

 

Cinco autores y amigos del alma —Eduardo Vargas, Suany Orrego, Mabel Yaneth, Jennifer Sierra y Claudia Rodríguez— nos regalaron palabras que no solo se leen, sino que se sienten, se cuestionan y quedan vibrando en tu mente y en tu cuerpo.


Mabel Yaneth Filbo 2025

 Cada uno compartió con autenticidad lo que significa escribir desde la experiencia y con propósito, con una moderadora excepcional como Carolina Angarita, que les permitió SER de manera fluida.

 

Y en medio de esa conversación, hubo un tema que resonó con especial fuerza en mi: el EGO.

 

La palabra ego proviene del latín y significa simplemente “Yo”.

Pero fue Sigmund Freud quien la convirtió en parte del lenguaje psicológico moderno, al proponerla como el mediador entre los impulsos inconscientes y las normas sociales.

 

Con el tiempo, el ego ha pasado a representar esa construcción mental que nos protege, nos posiciona y nos separa… pero que también nos limita, nos sabotea y a veces, nos encierra.

 

Recuerdo como si fuera ayer, el primer encuentro con mi Ego…

 

Tenía 4 años. Era el cierre del año escolar, y las niñas de Kinder debíamos bailar el Sanjuanero. A mí me tocó hacer de hombre. El teatro era enorme, y mis papás estaban allí, en primera fila.Yo estaba emocionada, pero también ansiosa… necesitaba que me vieran.

 

Y entonces ocurrió: el ego me invadió. Me salí de la coreografía, inventé mis propios pasos, quería que toda la atención estuviera sobre mí. Mis papás se rieron al principio. Luego, cuando terminó, estaban bravos. Yo no entendía lo que me había pasado… pero hoy lo comprendo: ese fue mi primer recuerdo consciente del ego; esa necesidad profunda de ser vista, validada, amada.

 

Hoy, desde este lugar de consciencia, miro hacia atrás y me doy cuenta de dos verdades esenciales:

 

1) El ego se disfraza de entusiasmo, pero muchas veces es nuestra ansiedad por ser vistos. 

No es lo mismo expresarte con libertad que querer destacarte por miedo a pasar desapercibido. El ego nos impulsa a hacer más de lo necesario cuando creemos que nuestro valor depende de la mirada del otro. 


2) El ego busca amor, pero lo hace desde la carencia, no desde la plenitud. 

Aquel día yo no quería hacer un show. Quería que me amaran por verme. Pero cuando el ego dirige la escena, la conexión auténtica se rompe y lo que queda es una soledad silenciosa detrás del aplauso.





Hoy quiero presentarte a Eduardo Vargas, quien precisamente en el conversatorio, nos invitó a mirar al ego de frente. Como lo explica en su libro:

 

"Durante años fui mi peor enemigo. Sin darme cuenta, me atrapaba en mi propia caja, saboteando mi crecimiento, limitando mi liderazgo y frenando mi libertad. Las trampas del ego me alejaban de mi verdadero potencial".



Suany Orrego El Nuevo Liderazgo Femenino

Eduardo es psicoterapeuta, comunicador, doctor en educación, conferencista y autor de programas transformadores como EneaLEAD y ENYOI.

 

Lleva más de 25 años ayudando a líderes, parejas y comunidades a salir de esa “caja invisible” que construimos para sobrevivir, pero que nos impide vivir con libertad.

 

Su libro ¡Puedes salir de la caja! Principios para liderar con libertad, no es solo una lectura: es un viaje interior. Una combinación poderosa de psicología transpersonal, espiritualidad práctica y storytelling, que nos ayuda a reconocer nuestras trampas egoicas y pasar del liderazgo reactivo al liderazgo consciente.

 

Como él lo resume:

 

“¡Es posible traer los Cielos a la Tierra!

 

Eso se hace empezando por nosotros mismos, de adentro hacia afuera. Por ello es fundamental identificar las limitaciones del ego. Las herramientas psicológicas son poderosas, pero no suficientes.

 

"¡Necesitamos la Guía Divina! Solo en la medida en que reconocemos que somos parte de la Totalidad, podemos cumplir nuestra misión sagrada en libertad, en amor y no en lucha; en poder y no en fuerza; en solidaridad y no en competencia". 

Te invito a que disfrutes de este libro maravilloso y que esta semana observes tu ego sin filtros.

 




Pero ¿cómo me doy cuenta que el ego está al mando? 



👾 Cuando nos duele más una crítica que una injusticia.

👾 Cuando preferimos tener la razón que construir con otros.

👾 Cuando buscamos reconocimiento más que sentido.

👾Cuando sentimos que no somos suficientes si no destacamos.


Por eso, te invito a que te respondas 3 preguntas claves esta semana:


1️⃣ ¿Desde qué parte de mí estoy actuando últimamente: el ego o la esencia?

2️⃣ ¿Qué estoy tratando de controlar que ya podría soltar? 

3️⃣ ¿Cómo sería liderar sin antifaz?




Por último, quiero invitarte (si aún no lo has hecho) a que escuches el EPISODIO No.13 —mi número favorito— del Podcast Ganas y Canas, donde hablamos de liderazgo, relaciones humanas y propósito.



🎧 Encuentra el nuevo episodio en Youtube o en Spotify. Escúchalo, compártelo, y deja que sus palabras te acompañen esta semana.


Gracias a la FILBo 2025 por recordarnos que los libros con propósito no solo nos cuentan historias: nos acompañan a transformarlas.

 

Y gracias a Eduardo y a cada autor de este conversatorio por escribir con alma, desde la herida, desde la verdad.

 

Porque cuando el ego se va… lo que queda es libertad.

 

 

Un abrazo,



Livi Betancur - Coach y mentora en emprendimiento y talento humano

Comments


bottom of page