Isa y Carlos: mi familia y mis maestros
- Livi Betancur
- 1 sept 2024
- 5 Min. de lectura
Quiero invitarte muy especialmente a que te conectes esta semana con el Episodio No.7 de mi podcast Ganas y Canas con las personas más importantes de mi vida:
Carlos Eduardo e Isabella 💗
En este episodio tan especial, invité a mi esposo y a nuestra hija a desnudar sus almas para conversar sobre uno de los temas que más nos ha enseñado y a la vez, nos ha unido como familia: la Vulnerabilidad.
Fue un espacio muy íntimo en el que hablamos sobre el masking, sobre la manera diversa como Isa ve el mundo y cómo nos fortalecimos como familia cuando aceptamos sus talentos y aprendimos a acompañarla en el camino hacia su realización personal.
Juntos grabamos este podcast en Chicago, la ciudad que será el nuevo hogar de Isabella, donde estará cumpliendo su sueño de estudiar Arte.

Mi hija, Isabella Gómez Betancur, tiene 19 años y es un ser humano excepcional.
Su figura evoca la imagen de una mujer escandinava de piel muy blanca y ojos azul agua marina como el mar; su pelo es de color generalmente azul que resalta con sus ojos y le da un toque mágico como salida de un cuento de hadas, y si la escuchas hablar muy seguramente le vas a preguntar: ¿Donde naciste? ¿De qué país eres? porque su acento no es colombiano, y ella te va a responder: "Nací en Bogotá, soy colombiana y toda mi vida he vivido aquí, soy orgullosa de mi país pero se que parezco y hablo como extranjera”.
Es una experta en mitología griega y en historia del arte, si tienes la suerte de viajar con ella, vas a sentir que estás con una guía especializada que te lleva por los sitios más fantásticos y logra describir y evocar las historias que han sucedido en épocas milenarias como si estuvieran pasando en ese preciso momento.
Si compartes en la cotidianidad, vas a sentir su abrazo fuerte y su alma cálida y tierna, compasiva y amorosa, con una intención genuina por asegurarse de que estás bien y seguramente te va a conversar del último libro que está leyendo o del dibujo que acaba de terminar ¡No es gratis que haya sido la ilustradora de mi libro Ganas y Canas!
Es muy apasionada por el liderazgo femenino y defensora de la comunidad LGBTIQ; he aprendido de ella más de 40 clases de género que hoy existen y es muy usual que terminemos las dos enfrascadas en discusiones prolongadas donde cada una se siente juzgada por la otra, hasta que con un abrazo y algunas lágrimas nos miramos a los ojos y recordamos que somos una.
¿Qué significa ser Neurodivergente?
La primera vez que oí de mi hija la palabra neurodivergente, me quedé atónita y a la vez maravillada, porque sentí que era más cool y revolucionaria que la palabra neurotípico.
Mientras que una persona neurotípica se ajusta a los patrones neurológicos típicos o estándar de la sociedad, una persona neurodivergente tiene variaciones en el funcionamiento neurológico de su cerebro que hacen que su procesamiento cognitivo sea diferente. Dentro de estas variaciones están condiciones como la dislexia, el déficit de atención, el trastorno obsesivo compulsivo TOC y el autismo, entre otros.
Como lo cuento en el capítulo 4 de mi libro, dedicado al súperpoder de la Vulnerabilidad, Isabella es neurodivergente. Fue diagnosticada con Asperger, que es una condición que se encuentra en el espectro del autismo con características muy funcionales (que si se esfuerza y logra ponerse bien su máscara, pasa desapercibida), porque tiene un coeficiente intelectual muy alto y una sensibilidad hacia los demás bastante elevada.

Yo antes de ser mamá de Isabella pensaba que todos debíamos funcionar de la misma manera; que había un camino correcto para pensar, aprender y vivir. Isabella me ha enseñado que estas diferencias no son fallos o trastornos sino parte de la diversidad humana con sus luces y sus sombras, que aportan perspectivas únicas y habilidades valiosas a la sociedad.
Su forma distinta de percibir el mundo puede llevar a innovaciones, nuevas ideas y soluciones creativas a problemas que otros ni siquiera ven.
Abrazar la neurodivergencia significa más que simplemente aceptar a las personas con esta condición; significa crear un mundo donde sus diferencias sean valoradas y sus contribuciones sean reconocidas. Esto requiere un cambio de mentalidad, donde nos alejemos de la idea de que todos deben adaptarse a un molde único, y en su lugar, promovamos entornos inclusivos y flexibles. Al hacerlo, no solo ayudamos a las personas neurodivergentes a alcanzar su potencial, sino que también enriquecemos nuestra sociedad en su conjunto.
Cómo mamá he aprendido a desaprender muchas ideas preconcebidas y a aceptar que mi papel no es moldear a mi hija como yo quiero que ella sea o de acuerdo a lo que los demás esperan de ella, sino a apoyarla para que sea la mejor versión de sí misma.
Mi hija ha sido mi mejor regalo, mi mayor maestra y quien me enseña todos los días el verdadero significado del Amor, igual que a reconsiderar la existencia de la palabra normalidad y a agradecer de manera profunda por cada momento, situación y experiencia que me ha enseñado que no existen límites para soñar y hacer de nuestra vida lo que queremos que sea.
Me siento muy orgullosa de ella, de todo lo que ha alcanzado, no solo consiguió la beca en la Universidad de sus sueños sino que además fue aceptada en el Programa de Honores para los estudiantes con las más altas calificaciones y el mejor portafolio.
No tengo cómo describir nuestra emoción en el segundo día de orientación, cuando reunieron a estos estudiantes y a nosotros sus padres para contarnos que este selecto grupo de jóvenes serán parte de un viaje exclusivo y totalmente auspiciado por la Universidad a La Toscana en Italia, para aprender y experimentar el arte desde esta región icónica del mundo.
¡Fue una confirmación más de que la SERENDIPIA siempre está de nuestro lado cuando elegimos, como Isabella, seguir el propósito que nos moviliza desde el fondo de nuestros corazones!
¿Preparado para dejarte inspirar por mi familia? 🤩
Permanece atento porque esta semana se estrenará este emotivo episodio con el que buscamos dejar un mensaje de inspiración para todas las personas, que al igual que Isabella, se enfrentan con valentía a un diagnóstico para sacar lo mejor de ellos, así como las familias, equipos y personas que buscan abrirse y ser más vulnerables para abrazar la vida sin máscaras.
Antes de despedirme recuerda que...
¡Este mes es nuestro Conversatorio sobre Ganas y Canas en Bogotá!
Nos vemos el miércoles 25 de septiembre a las 5:30 p.m. en la Librería Lerner. Pronto te compartiré todos los detalles para registrarte al evento😉
¡Hasta pronto!

Comments