top of page

La fuerza silenciosa de la Humildad 🌬️

  • Foto del escritor: Livi Betancur
    Livi Betancur
  • 6 oct 2024
  • 4 Min. de lectura

En el mundo del liderazgo, a veces las palabras son lo de menos. El verdadero poder de un líder está en el ejemplo.

 

Esta semana quiero hablar de la humildad, una cualidad que veo a diario en mi jefe Álvaro Carrillo. Él no solo dirige con una visión clara, sino que todos los días me enseña el verdadero significado de la humildad y el optimismo. A través de sus acciones y actitudes, ha dejado una huella en mí y en quienes lo rodean, demostrando que el liderazgo más fuerte es el que se ejerce desde la sencillez y el respeto.



Alvaro Carrillo Seguros Bolivar Ganas y Canas


¿Por qué es importante la Humildad en el liderazgo?


La palabra humildad proviene del latín humilitas, que significa “bajo", "desde la tierra”. Y es en este sentido en el que la humildad se convierte en una de las virtudes más poderosas en el liderazgo: nos conecta con nuestras raíces, nos recuerda que todos somos iguales y que el poder no debe alejarse de la humanidad.

 

Un líder humilde es aquel que no necesita imponer su autoridad, porque inspira a través de su conducta. No busca reconocimiento, sino que eleva a los demás, escucha atentamente, y está dispuesto a aprender de todos, sin importar su posición. La humildad en el liderazgo crea una cultura organizacional de confianza, colaboración y crecimiento, donde los equipos sienten que son valorados y escuchados.

 Cuando un líder, especialmente en los niveles más altos, practica la humildad, la organización se beneficia en todos los niveles. Un presidente humilde reconoce que no tiene todas las respuestas y fomenta la creatividad y el empoderamiento en su equipo. Las decisiones se toman desde la sabiduría colectiva, no desde el ego. Además, un líder humilde construye relaciones más profundas, honestas y duraderas, tanto dentro como fuera de la organización.

 

No quiero decir que la humildad es la ausencia de ego, sino precisamente, su reconocimiento y control.

 

Todos tenemos ego, esa parte de nosotros que busca validación, reconocimiento y, a veces, poder. Sin embargo, cuando dejamos que el ego tome el control, es fácil perder la conexión con los demás y caer en la autocomplacencia.

 

La humildad, por otro lado, es la fuerza que equilibra el ego, recordándonos que no somos infalibles y que siempre tenemos algo que aprender. Practicar la humildad nos invita a poner las necesidades de los demás al mismo nivel que las nuestras, mientras reconocemos que el liderazgo no se trata de ser el mejor, sino de sacar lo mejor de los demás. 




¡Pongámoslo en práctica!  🙌


Esta semana te invito a realizar un ejercicio que te ayudará a conectar más con la humildad y a equilibrar tu ego:


🤔 1. Reflexiona sobre tus interacciones:

 

Al final de cada día, dedica 10 minutos a revisar una o dos situaciones en las que hayas sentido una reacción de tu ego. Puede ser un momento en el que te sentiste ofendido, competitivo o con una necesidad de ser el centro de atención. Reflexiona sobre cómo podrías haber respondido desde la humildad.


👂 2. Escucha activamente:

 

En tus próximas conversaciones, en lugar de pensar en qué vas a responder o en cómo puedes tener la última palabra, enfócate completamente en escuchar a la otra persona. Haz preguntas para profundizar en su perspectiva y haz el esfuerzo consciente de no imponer la tuya.


🏆 3. Practica el reconocimiento a los demás

 

Durante esta semana, identifica tres ocasiones en las que puedas reconocer el esfuerzo y el talento de alguien más, sin buscar nada a cambio. Celebra los logros de los demás y observa cómo esto cambia la dinámica de tus relaciones.


🙏 4. Agradece tus aprendizajes

 

Al finalizar la semana, haz una lista de las lecciones que has aprendido gracias a los demás. Reconocer que siempre hay algo que aprender de quienes nos rodean es un acto de humildad que nos mantiene en constante crecimiento. 





Gracias Artemisa por un evento inolvidable


Quiero agradecer especialmente a Gloria Nieves, fundadora de Artemisa, por su invitación tan especial a celebrar sus 35 años en Cali. Fue un momento muy especial en el que me reencontré con amigos de la infancia y amigas de mi mamá.


Así mismo, fue un espacio dedicado al Autocuidado, donde tuve la oportunidad de llevar mi charla "Yo me quiero, yo me cuido" sobre el programa que logró que más de 2.500 personas dejaran de ser sedentarias y hoy se ha convertido en la App Bolívar Conmigo al servicio de todos los colombianos.



En este espacio compartí con Papá Jaime y con una mujer increíble a quien no conocía: María Virginia Morales, una experta en Chicun y el trabajo de los órganos y las emociones.

 

Quiero hacerle un reconocimiento especial por su increíble trabajo y los poderosos ejercicios que comparte para conectar con el cuerpo y las emociones. ¡A mí me encantaron!

 

Te invito a ver este video para entender cómo las emociones transitan por nuestros órganos y poner en práctica estos ejercicios a través del movimiento, los colores y los mantras para equilibrar la energía y encontrar balance. 



Maria Virginia Morales Ganas y Canas


PD: Si aún no has visto el Episodio 8 del podcast Ganas y Canas, te invito a que te sintonices para dejarte atrapar por la historia de Magdalena e Isabella, madre e hija, que nos cuentan cómo sanaron sus heridas y hoy están unidas por un propósito.




¡Hasta la próxima!


Livi Betancur - Coach y mentora en emprendimiento y talento humano

Comments


bottom of page