Explorar ⚙️ el motor de la segunda vuelta
- Livi Betancur
- 16 mar
- 4 Min. de lectura
Hay una palabra que resuena en esta nueva etapa de Ganas y Canas:
EXPLORAR 🪁
Esta palabra viene del latín explorare, que significa “investigar, indagar, reconocer un terreno desconocido”. Y, si lo pensamos bien, eso es lo que hacemos cada vez que nos lanzamos a algo nuevo.
La exploración no es solo sobre descubrir lo que hay afuera, sino sobre descubrir lo que hay dentro de nosotros cuando nos atrevemos a probar, a fallar, a sorprendernos. Es la esencia de los viajes, de las grandes aventuras y también de Ganas y Canas, que nació como un experimento y hoy es un movimiento en construcción.
Explorar es hacer preguntas, no tener todas las respuestas.
Esta segunda semana del Piloto de Ganas y Canas con Incubar, ha sido reveladora. Nos lanzamos con una idea clara, pero ya en el camino han surgido preguntas que nos han llevado a reflexionar y ajustar. Por ejemplo:
💫 ¿Cómo se construye realmente la confianza entre generaciones?
Nos dimos cuenta de que no basta con poner a jóvenes y personas mayores en un mismo espacio. La confianza no se da por sentada; hay que construirla poco a poco, con interacciones genuinas y sin prisas.
💫 ¿Cómo equilibramos la necesidad de estructura con la flexibilidad de la exploración?
Queremos que este proceso fluya de manera natural, pero también hemos visto que algunas personas necesitan más claridad sobre el camino. ¿Hasta dónde guiamos y hasta dónde dejamos que “la magia” suceda?
💫 ¿Cómo asegurarnos de que todos tengan voz en el proceso?
Hay quienes se lanzan a compartir de inmediato y quienes prefieren observar antes de hablar. ¿Cómo creamos un espacio donde ambas formas de participar sean igual de valiosas?
Otra de las grandes reflexiones de la semana ha sido el papel del facilitador. No se trata solo de liderar la conversación, sino de crear el espacio para que las conexiones sucedan de manera natural.
Y aquí surge otra pregunta clave: ¿deberíamos tener dos facilitadores: uno que hable el lenguaje de cada generación?
Conectar a jóvenes con personas mayores no es solo cuestión de juntarlos en una sala. Se necesita alguien que entienda las diferencias, traduzca expectativas y ayude a construir puentes.
Explorar es escribir un libro en tiempo real ✍️
Escribir un libro es un acto de exploración. Mi primer libro fue un viaje hacia el pasado, un homenaje a mi papá y a todas las historias que nos trajeron hasta aquí.
Ahora, el segundo libro es un viaje distinto: no es solo mío, es de todos los que hacen parte de esta comunidad.
La Comunidad de Ganas y Canas no es un libro de certezas, sino de preguntas, de intercambios, de aprendizajes que surgen cuando nos abrimos a escuchar y a compartir. Por eso, su estructura se basa en la exploración:
🗺 Territorio desconocido: La importancia de salir de nuestra zona de confort y aprender de otras generaciones.
🧭 Mapas y brújulas: Las herramientas que nos ayudan a transitar el cambio.
👥 Encuentros en el camino: Historias reales de la comunidad que muestran cómo la energía y la experiencia se potencian.
🚧 Rutas y desvíos: Lo que aprendemos cuando las cosas no salen como esperábamos.
Cada capítulo será un reflejo de lo que estamos viviendo en este piloto. Y eso es lo que hace que este libro sea tan especial: no está escrito desde la teoría, sino desde la práctica, desde la exploración en tiempo real.
¡La exploración ya comenzó y estamos aprendiendo sobre la marcha!
Ya hemos tenido los primeros encuentros. Ha sido emocionante ver cómo se han abierto conversaciones profundas, cómo han surgido nuevas preguntas y cómo, en este corto tiempo, hemos podido empezar a hacer ajustes importantes.
Nos quedan dos semanas más y seguimos en modo exploración. Estamos probando, afinando, descubriendo qué funciona, qué necesitamos ajustar y qué nos sorprende en el camino.
En este proceso de prueba y aprendizaje constante no hay mapas predefinidos, pero sí una brújula clara: queremos construir una comunidad intergeneracional basada en la confianza, la curiosidad y el intercambio real de experiencias.
¿Ves el fracaso como un final o como un aprendizaje?
Quiero compartirte la historia de Ernest Shackleton; un explorador cuya expedición a la Antártida en 1914 terminó en desastre cuando su barco quedó atrapado en el hielo y se hundió. En lugar de rendirse, Shackleton tomó una decisión audaz: lideró a su equipo en un viaje épico por aguas heladas y, contra todo pronóstico, logró rescatarlos a todos con vida.
Lo que más me impacta de la historia de este gran personaje, es que años después, volvió a intentarlo. Shackleton no vio su fracaso como un final, sino como un aprendizaje. Su capacidad de liderar en la incertidumbre, de adaptarse y de mantener a su equipo unido lo convirtió en un caso de estudio en Harvard sobre liderazgo y resiliencia.
Lo mismo pasa con Ganas y Canas: no es un proyecto con respuestas cerradas, sino una exploración en tiempo real. Nos enfrentamos a lo desconocido, probamos caminos, aprendemos y ajustamos el rumbo.
Si quieres profundizar en esta historia, te invito a ver este video sobre Shackleton. Vale la pena reflexionar sobre lo que su experiencia nos enseña sobre liderazgo y sobre cómo enfrentamos nuestros propios desafíos.
Ejercicio de reflexión: ¿qué exploraste esta semana?
Antes de cerrar, quiero dejarte esta invitación: piensa en algo que hayas explorado esta semana. No tiene que ser algo épico. Puede ser una idea nueva, una conversación distinta, una pequeña decisión que te sacó de la rutina. Reflexiona:
¿Qué descubriste al probar algo nuevo?
¿Qué te sorprendió de ti mismo o de los demás?
¿Qué ajustes podrías hacer en lo que estás explorando?
Mi gran conclusión al momento de hacer este ejercicio fue realmente inspiradora:
Explorar no es algo que hacemos solos, sino en comunidad.
Un abrazo,

Comments