Pintemos de colores esta Navidad ✨
- Livi Betancur
- 22 dic 2024
- 5 Min. de lectura
Llegan las últimas semanas de diciembre, que aprovechamos para parar, respirar, conectarnos y celebrar con nuestros seres queridos la bendición de estar juntos.
La Navidad tiene una magia especial, es una época que nos invita a pintar de colores cada espacio que compartimos, ya sea con la familia, los amigos e incluso con nosotros mismos.
Hace poco recordé con mi mamá, el año en que pasamos la primera Navidad sin mi papá. Como te conté anteriormente, él murió el 27 de noviembre, muy cerquita a la época de Navidad. Aquel año teníamos planeado pasar la Nochebuena en Buenos Aires, Argentina. Teníamos las maletas armadas y los sueños empacados.
Después de su partida decidimos que no podíamos viajar porque nos pesaba el alma. En su lugar, mi abuelo nos invitó a pasar la Navidad en su casa en un conjunto vacacional en Santafé de Antioquia. Para mi mamá, mi hermano y yo, fue importante sentir su ausencia en un espacio en el que no habíamos compartido antes con él.
Todas las noches mi mamá lloraba y yo miraba una foto de él, con la esperanza infinita que apareciera diciéndome “Todo está bien, solo era una pesadilla”, pero las fechas especiales pasaron y la pesadilla no terminó. Hoy evocando esos días de dolor agradezco el haber vivido juntos esos momentos de despedida.
Puede que en esta época estés triste porque alguien querido se marchó o murió, o porque tomaste ciertas decisiones y no estás acompañado. Independientemente de la situación que estés viviendo, diciembre es un mes para honrar tu vida con todos sus matices.
Es la oportunidad para honrar a quienes te rodean; a los seres queridos que están vivos, diciéndoles cuánto significan para tí; honrar también a los que ya no están, recordando los colores que nos dejaron grabados en el corazón, que nos siguen iluminando desde la memoria.
Y también es momento para honrarte a ti, por lo que eres, por tu historia y tus propios colores.
¿Cómo expresas tus colores?
Desde muy pequeña escribir ha sido un medio para transmitir de manera profunda las emociones y los colores del mundo que me rodea, y a través de los ojos de mi hija, he aprendido que existen múltiples caminos para hacer del arte parte de tu vida.
¡Todos tenemos la capacidad de ser artistas! El arte no solo se limita a las expresiones estéticas, sino que abarca cualquier forma de expresión que transmita el sentir del alma. Es un medio para expresar emociones, pensamientos y experiencias que a menudo no pueden ser descritas con palabras.
Cada trazo, color, melodía o movimiento revela un fragmento de quien lo crea, convirtiéndose en un puente entre el interior del artista y las personas que interactúan con sus obras.

En el 2022, Isabella Gómez Betancur, la artista maravillosa que tengo como hija, creó una obra que hace alegoría precisamente a los colores que nos dejan los seres queridos que mueren.
En esta obra titulada “El espacio sin ti”, Isa dibujó la silueta de su abuela y dentro de ella plasmó todos los colores que su presencia irradiaba en vida. Cuando mi suegra murió, el apartamento que habitó durante más de 30 años quedó vacío y después lo remodelaron. El día que mi hija visitó ese espacio ya sin su abuelita, sintió un vacío abrumador; las paredes blancas y la ausencia de vida quedaron impregnadas en su mente.
Precisamente, esta obra refleja cómo un lugar cambia cuando un ser querido y sus colores, ya no están físicamente. Es un recordatorio de que el arte tiene la capacidad única de capturar el alma y de darle forma al amor, al dolor y a la memoria.
Orgullosa por esta hermosa obra de mi hija, quise llevarla a la exposición Reflejos, durante la celebración del aniversario 85 de Seguros Bolívar. Fue un momento único, donde nuestra gente y sus familias expresaron su esencia a través del arte.
El arte le da vida a nuestra imaginación

Tengo la inmensa fortuna de estar rodeada de artistas. En esta foto me encuentro precisamente con las dos ilustradoras de mi libro "Ganas y Canas": Isabella, mi hija, autora de las ilustraciones de cada capítulo y Sara Jiménez, mi sobrina, ilustradora de la portada, a quien quiero presentarte hoy.
Sara es una artista maravillosa, una mujer sensible y mágica que desde pequeña ha logrado liberar su imaginación a través de lienzos, diseños e ilustraciones que reflejan la dulzura de su alma.
Es diseñadora de modas de LCI con especialización en ilustración creativa y diseño gráfico de LCI en Barcelona. Una joven que en su camino de vida ha transitado una transformación personal profunda para convertir sus pensamientos negativos en pensamientos de optimismo y luz con ella y con las personas que la rodean.
Fruto de ese proceso y de su sueño de mezclar ideas y conceptos únicos, surgió su nombre artístico, Kimera Luna, un ser luminoso con el que Sara se identifica y que encarna su pasión por la creatividad, la fantasía y el desarrollo personal.
A través de su arte, busca fusionar estos elementos para inspirar y acompañar a otros en sus propios procesos de sanación y autodescubrimiento, y para esta época de Navidad, ha creado una colección que te invita a detenerte, a abrazar quién eres y a encontrar belleza en los pequeños momentos del presente.

No tengo dudas de que su arte también puede inspirarte a llenar esta Navidad de colores.
También puedes seguir a Sara y conocer más sobre su trabajo como ilustradora y otros servicios en sus redes sociales:
Un ejercicio para pintarnos de colores 🎨
Este ejercicio es un recordatorio de que cada Navidad tiene una paleta única. ¿Qué colores pintarán la tuya este año?
1. Elige tus colores de Navidad:
Piensa en lo que esta temporada significa para ti. ¿Es calidez? ¿Alegría? ¿Nostalgia? Ahora, busca los colores que representen esos sentimientos. Tal vez sea el rojo de la pasión, el verde de la esperanza o el dorado del agradecimiento.
2. Pinta tus emociones:
En una hoja, lienzo o cualquier superficie, usa los colores elegidos para plasmar lo que sientes. No necesitas ser artista, deja que los colores hablen por ti.
3. Descubre los colores de alguien más:
Habla con un amigo, familiar o vecino y pregúntales qué colores representan su Navidad. Invítalos a pintarlos contigo. Este intercambio es un regalo en sí mismo, una forma de ver el mundo desde su perspectiva.
4. Crea un mural colectivo:
Si tienes tiempo y espacio, junta todos los colores y emociones en un solo mural, real o virtual. Será un retrato único de las muchas formas en que vivimos la Navidad.
¡Comparte tus resultados!
Si te animas, comparte en tus redes una foto de tu pintura o mural usando el hashtag #MisColoresDeNavidad ¡Y etiquétame para ver cómo pintas esta época!
Que esta temporada sea un lienzo en blanco, y que tú lo pintes con los tonos más vivos y hermosos. Llena de colores a las personas que tienes cerca. Hazles saber lo importantes que son. Llena sus espacios de luz, de alegría y de amor.
¡Nos vemos el próximo año!

Comments