¿Te cuidas antes de cuidar a otro?
- Livi Betancur
- 30 sept 2024
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 6 oct 2024
Esta semana lanzamos el Episodio No.8 del Podcast Ganas y Canas, en el que tuve la oportunidad de entrevistar a Magdalena Fandiño junto a su hija, Isabella Orduz, quienes se embarcaron en un valiente viaje para enfrentar sus traumas y heridas profundas, reconociéndolas y sanándolas, para luego encontrar en este proceso una oportunidad para crecer juntas.
Este episodio está lleno de inspiración y nos invita a ser compasivos con nuestros propios procesos de sanación. Antes de aventurarnos a crear proyectos en conjunto, es fundamental revisarnos, reconocer lo que nos frena y sanar las heridas que nos impiden avanzar con determinación.
Si todavía no lo has visto te invito a que te conectes, lo veas ¡Y nos compartas tus comentarios!
El Cuidado: Un Camino de Vida ✨
Cuidarse es la base fundamental para poder cuidar de los demás. Es como en los aviones, cuando nos indican que en caso de emergencia, primero debemos colocar nuestra propia máscara de oxígeno antes de ayudar a los demás. En la vida, cuando asumimos roles de cuidado hacia otros (ya sea como padres, hijos, amigos, socios o líderes) el equilibrio y la energía que necesitamos para dar, comienza por nosotros mismos.
Cuando descuidamos nuestra salud física, mental o emocional, no estamos en la mejor posición para ser un apoyo real para los demás. Para cuidarnos de manera efectiva, es necesario cultivar hábitos de bienestar que nos mantengan fuertes y conscientes de nuestras propias necesidades.
¿Qué significa realmente "cuidar"?
La palabra proviene del latín cogitāre, que significa “pensar” o “preocuparse por algo”. En su sentido más profundo, cuidar implica estar atento, proteger y tomar acciones para preservar el bienestar propio y de los demás. Es un acto que requiere consciencia y responsabilidad.
Solo cuando nos ocupamos de nosotros mismos podemos ofrecer un cuidado genuino y efectivo a los demás. Este concepto está presente tanto en la mitología griega como en la vida real.
Artemisa, diosa griega de la caza, los animales salvajes y la protección de los jóvenes, es una figura fascinante e inspiradora cuando hablamos del cuidado.

Como diosa, Artemisa no solo era protectora de los bosques y la naturaleza, sino que también cuidaba de los vulnerables, especialmente los niños y las mujeres. Este rol de protección y responsabilidad que ejercía sobre lo que amaba es un ejemplo poderoso de lo que significa cuidar:
Asumir el compromiso de proteger y nutrir
Artemisa necesitaba cuidar de su propio equilibrio y fortaleza para poder seguir ejerciendo su rol protector. Una de las formas en que lo hacía era retirándose regularmente a los bosques y montañas, donde se conectaba con su entorno natural. Estos retiros no eran simplemente momentos de soledad, sino espacios necesarios para recargar energías y estar en sintonía con la naturaleza que protegía.
Este acto de retirarse era una forma de autocuidado esencial para Artemisa. Al alejarse del ruido y las exigencias del Olimpo y la sociedad humana, lograba mantener su fuerza y claridad mental, lo que le permitía seguir siendo una diosa efectiva y justa. Al reconectarse con la naturaleza, renovaba sus energías y podía volver a sus tareas con mayor determinación, ya fuera proteger a los jóvenes, cuidar a los animales o mantener el equilibrio de los ecosistemas.
Este ejemplo de Artemisa nos muestra que incluso las figuras más fuertes y poderosas necesitan momentos de autocuidado y retiro para continuar con su misión. Si Artemisa no se hubiera dado esos momentos de descanso y reconexión, es posible que su energía y su capacidad de proteger a los demás se hubieran agotado. Así, su autocuidado no solo la beneficiaba a ella, sino a todos los seres que dependían de su protección.
Hablando de la importancia del cuidado, quiero presentarte a una persona que ha sido una maestra para mí en el arte del cuidado y el ritmo de vida:
Gloria Nieves Nieves 😍

Tuve el placer de conocerla a través de mi mamá, ya que son compañeras de viajes alrededor del mundo. Gloria es una barranquillera con espíritu caleño, empresaria, resiliente y comprometida.
Lleva en su alma un compromiso de vida con el cuidado, tiene una gran capacidad de escucha, de comprender lo que le pasa a las personas, de crear soluciones para que encuentren su felicidad, como un proceso interior y de conexión.
Lo que más admiro de ella es su capacidad para vivir el presente, disfrutar el silencio, matizar su ritmo de vida, cuidar su hobbies como bailar, jugar tennis o disfrutar de sus nietos. Siempre está buscando el bienestar no afuera sino adentro de sí misma y eso lo refleja y transmite a través de sus tiendas, Artemisa.

Gloria es un ejemplo de la combinación de las Ganas y las Canas, y de cómo podemos construir un proyecto de vida conectado con el propósito, combinando las ganas de los jóvenes con la experiencia y reputación de los canosos.
Era amiga de Irene Robledo, la hija de Hilda Strauss (Q.E.P.D), una canosa barranquillera muy famosa en el mundo de la televisión y la radio colombiana. Su voz y sus consejos en el mundo de la belleza, el bienestar y el alma acompañaron por más de cinco décadas a los colombianos.
El esposo de Gloria fue trasladado a Cali y al poco tiempo pasó lo mismo con Irene. Fue así como Hilda les pidió montar el negocio de distribución de sus productos en Cali vía telefónica con servicio a domicilio.
Gloria, sin ninguna experiencia como emprendedora, aceptó la invitación y se lanzó al mundo desconocido respaldada por una canosa de gran prestigio y por su hija. Comenzó respondiendo llamadas y con un mensajero como su único aliado.
Al cabo de diez años Irene se trasladó a Bogotá y decidió terminar la representación de los productos de Hilda Strauss, pues en ese momento Artemisa ya era una marca reconocida por los caleños como la aliada para vivir en bienestar. A partir de ese momento Gloria se dedicó a expandir sus tiendas y a construir experiencias únicas y cercanas para el cuidado personal, seleccionando de manera cuidadosa productos de alta calidad para el bienestar físico y emocional.
Como ella misma lo dice “Las ganas de hacer las cosas, las habilidades que tienes desde que naces, el compromiso y la perseverancia, son los ingredientes básicos para emprender, además todos necesitamos alguien que nos apadrine y yo tuve esa bendición”
Gloria y su equipo han trabajado para que Artemisa sea una comunidad que fomente el autocuidado a través de hábitos saludables, suplementos dietarios y una actitud positiva hacia la vida. Ha logrado trascender generaciones, sirviendo a abuelos, padres, hijos y nietos, y es un referente de lo natural y confiable en la región.
Si estás en Cali ¡Te tengo una invitación muy especial! ✨
El próximo sábado, 5 de octubre, estaremos celebrando en Cali los 35 años de Artemisa, y me emociona poder compartir mis aprendizajes alrededor de un programa transformador: “Yo me quiero, yo me cuido”, sobre el que hablo detalladamente en el capítulo sobre Armonía de mi libro.
Este programa que creamos en la organización donde trabajo cambió la vida de muchos de nosotros, y evolucionó hasta convertirse en el App "Bolívar Conmigo," que ofrece de manera gratuitas a todos los colombianos herramientas para mejorar mente, cuerpo y hábitos.
Te invito a Cali el próximo fin de semana a celebrar el cuidado, a seguir trabajando en tus habitos para tener una vida en bienestar junto con Jaime Jaramillo y María Virginia Morales.

¡Gracias por acompañarme en un día inolvidable! ✨
No puedo cerrar esta Newsletter sin hablarles del éxito del conversatorio en la Librería Lerner, donde más de 100 personas nos reunimos para celebrar el lanzamiento de Ganas y Canas.
¡Fue una experiencia realmente enriquecedora para mi alma!
Gracias por permitirme compartir contigo este camino hacia el cuidado. Recuerda, cuidarse es un viaje, no un destino, y siempre hay espacio para aprender, mejorar y sanar.
¡Hasta la próxima!

Comments