Vemos lo que creemos 👀
- Livi Betancur
- 10 mar
- 3 Min. de lectura
El primer piloto de Ganas y Canas con Incubar arrancó esta semana y quiero empezar esta edición celebrando a quienes se atrevieron a dar el primer paso. Gracias a los ‘canosos’ que dijeron sí a la experiencia, creyendo en la importancia de experimentar. Porque creer en algo que aún no existe es la única manera de crearlo.
Luis Aguirre, quien facilitó este primer espacio, nos llevó a una conversación profunda:
¿Qué tanto nuestras creencias nos acercan o nos alejan de lo que queremos en la vida?
Creer para ver
La palabra “creencia” viene del latín credere, que significa confiar.
Y es curioso, porque solemos pensar que creemos en lo que vemos, cuando en realidad vemos lo que creemos. Nuestras creencias son los lentes con los que interpretamos el mundo.
Si creo que “Lo único que necesito para emprender es plata” o “Ya estoy muy viejo para empezar algo nuevo”, esa idea se convierte en mi realidad, aunque no sea una verdad absoluta. Si creo que “No soy lo suficientemente bueno”, mis acciones estarán limitadas por esa idea.
En el piloto, nos dimos cuenta de que muchas de nuestras creencias vienen de historias que nos hemos contado durante años, pero eso no significa que sean inamovibles.
Tuve la oportunidad el año pasado de leer un libro maravilloso sobre el poder de cambiar creencias : La bailarina de Auschwitz, de Edith Eger, una bailarina y psicóloga que sobrevivió al genocidio de la segunda guerra mundial.

Cuando tenía 16 años, fue enviada al campo de concentración junto con su familia. El mismo día en que llegó, Josef Mengele, conocido como el “Ángel de la Muerte”, la obligó a bailar para él. En ese momento, Edith tomó una decisión: en vez de entregarse al horror que la rodeaba, cerró los ojos y se imaginó en un gran teatro, bailando “El lago de los cisnes". Aunque su cuerpo estaba en Auschwitz, su mente se trasladó a otro lugar.
Sobrevivió al campo, pero la verdadera libertad llegó años después, cuando entendió que la mayor prisión no era la de Auschwitz, sino la de su mente.
Tal como lo dice Edith en su libro:
“La clave no es preguntarte ‘¿por qué me pasó esto?’, sino ‘¿qué puedo hacer con esto?”
¡Transforma tus creencias para transformar tu perspectiva!
Te propongo un ejercicio sencillo para empezar a transformar creencias que pueden estar limitando tu vida:
1️⃣ Piensa en una meta o sueño que tengas en este momento.
Puede ser un proyecto, un cambio de carrera o una mejora en una relación.
2️⃣ Escribe tres razones por las que crees que aún no lo has logrado.
Aquí es donde empiezan a aparecer tus creencias.
3️⃣ Cuestiona cada una de esas creencias, preguntándote:
¿Esto es un hecho o solo una interpretación?
¿Qué pasaría si creyera lo contrario?
¿Conozco a alguien que haya logrado esto a pesar de pensar lo mismo?
4️⃣ Reescribe tu historia.
Cambia esas creencias limitantes por versiones más expansivas y observa cómo se siente.
Creer es el primer paso para crear 🙌
Si lo que crees hoy no te acerca a lo que quieres, tal vez sea hora de cambiarlo.
No siempre podemos cambiar lo que nos sucede, pero sí podemos cambiar la historia que nos contamos sobre ello. Y eso lo cambia todo.
Eso mismo está pasando en el Piloto de Ganas y Canas con Incubar; cada uno de los que estamos participando de esta experiencia tenemos diferentes creencias y por ende estamos creando la realidad de lo que está pasando. Yo la he creado desde la bienaventuranza y la escucha de las diferentes percepciones; el equipo de Incubar, sobre la percepción que tiene de los jóvenes y los facilitadores que los conectan; algunos canosos, sobre las creencias de lo que significa ser socio, y otros ganosos, sobre las necesidades que su emprendimiento les está demandando.
Todos estamos sobre un mismo espacio de interacción viviendo diferentes realidades, y el gran reto es lograr conectar e inspirar a todos sobre puntos en común.
Espero que esta segunda semana de recorrido, con estas creencias que se comienzan a transformar, nos permita más espacios de conversación y confianza entre los dos mundos.
PD: Si te interesa conocer más sobre Edith Edger, te invito a conocer los detalles de su historia en este video:
Un abrazo,

コメント